Este primero de enero, el pueblo de Cuba celebra el hecho histórico más importante y trascendental ocurrido en nuestro archipiélago y en América Latina: el triunfo de la Revolución cubana con la guía de Fidel Castro Ruz al frente del Ejército Rebelde.
Han transcurrido 66 años desde entonces y Cuba enfrenta situaciones difíciles, en su mayoría, provocadas por una política hostil y despiadada porque el gobierno de Estados Unidos nunca ha aceptado una revolución social, política y económica tan cercana a sus costas.
⬆️🇨🇺| Es esa continuidad a la que teme el imperio, porque significa victoria; es esa continuidad la que Cuba tiene para darle al mundo, y en ella late el corazón de Fidel.
Leer más:⬇️https://t.co/8cTli4J8HZ pic.twitter.com/OuL1LsQGGC
— Periódico Granma (@Granma_Digital) November 25, 2024
El año 2024 llegó a sus días finales con un escenario internacional altamente preocupante.La amenaza de una conflagración nuclear está más cerca que en cualquier otro momento desde hace más de medio siglo y la ambición expansionista del imperialismo, impulsada por Estados Unidos por vía de la OTAN, eleva el peligro del uso de armas nucleares en Europa.
El genocidio contra el pueblo palestino por parte de Israel, también con el apoyo de Estados Unidos y otros aliados constituye una de las atrocidades más despiadadas que haya conocido la humanidad.
Y ocurre a la vista de todos, de las Naciones Unidas, de la Corte Penal Internacional y organizaciones internacionales, supuestamente, concebidas para promover y proteger los derechos humanos.
El año que recién culmina deberá inscribirse como uno de los más difíciles para Cuba por las afectaciones acumuladas en el último lustro, debido al bloqueo norteamericano y la inaceptable, por falsa y malintencionada, inclusión del país en una lista de los que supuestamente apoyan al terrorismo.
Los últimos meses fueron muy complejos. En pocas semanas Cuba enfrentó dos huracanes, dos sismos intensos y una emergencia energética con todas sus consecuencias: daños a la infraestructura de sistemas de servicios indispensables para el pueblo, afectaciones a más de 50 mil viviendas y la dramática pérdida de vidas y bienes personales en los territorios afectados.
NO es la primera vez que Cuba enfrenta los golpes combinados de la naturaleza y de un enemigo que no cesa en su afán de reconquista, ni será la última que en medio de situaciones difíciles que llegan hasta la emergencia, arrecie y se sienta en toda su perversidad la esencia del bloqueo criminal y de la guerra económica, pero tampoco es la primera vez que se muestra en todo su valor, el heroísmo del pueblo cubano.
Al festejar el aniversario 66 del Triunfo de la Revolución con alegría, optimismo, compromiso y confianza en el futuro socialista y en las nuevas generaciones hacemos realidad las palabras del General de Ejército Raúl Castro Ruz durante su discurso pronunciado en Santiago de Cuba, en el año 2018, por el aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes: “Por grandes que sean los desafíos, nuestro pueblo defenderá por siempre su Revolución Socialista”.
A pesar de los citados esfuerzos imperiales por aislarnos, nuestra pequeña nación fue admitida en el 2024 como miembro asociado de la agrupación BRICS, novedosa instancia de concertación y cooperación que reúne a un significativo potencial económico, productivo, tecnológico, poblacional, territorial y de gran riqueza natural.
Y la política exterior cubana descansa en posiciones de principios, en la lucha antimperialista, en la defensa de la paz, en la promoción de la solidaridad y el internacionalismo; en la búsqueda de relaciones de amistad y cooperación con todos los países, en la preservación y promoción del Derecho Internacional.
Muchas felicidades y avancemos juntos por un 2025 superior. #CienfuegosXMásVictorias #ConLaFuerzaDeLaUnidad#66AñosEnRevolución pic.twitter.com/CpFmTYisyQ
— Gobierno Provincial de Cienfuegos (@GobiernoCfgos) January 1, 2025
Cuba está dispuesta a dialogar y desarrollar relaciones de respeto con Estados Unidos, en pie de igualdad, que sean mutuamente beneficiosas como con el resto de los países.
Contra el pueblo estadounidense no se profesa el más mínimo sentimiento de odio o enemistad y hacia los ciudadanos nobles de ese país el respeto, y la mano siempre extendida para fortalecer los lazos de hermandad entre los dos pueblos.
Pero si Estados Unidos persiste en su empeño de quebrantar la soberanía de la Isla, su independencia y el socialismo- como bien señalara el presidente Miguel Díaz- Canel Bermúdez en la Tribuna Antimperialista José Martí- solo encontrará rebeldía e intransigencia, hasta que ¡dejen al pueblo cubano vivir en paz! Nosotros, así pensamos.