La Batalla de Mal Tiempo, el 15 de diciembre de 1895, clasifica como una de las más importantes acciones llevadas a cabo por las fuerzas insurrectas en la invasión hacia occidente durante la guerra de independencia contra el colonialismo español.
En unas tres horas concluyó la acción de Mal Tiempo, con gran éxito para las armas cubanas, que lograron acopiar más de doscientos fusiles y gran cantidad de municiones, caballos, un botiquín médico y efectos de diverso tipo, permitiendo así la aproximación al territorio de Matanzas en mejores condiciones para entablar futuros combates.
España tuvo que lamentar cerca de 300 bajas, de ellas casi la mitad muertos, a lo cual se unía el efecto moral que en una tropa tan bisoña causó el filo del machete mambí, transformado de instrumento de trabajo en temida arma.
Mal Tiempo sirvió, además, para desmontar el mito de la invulnerabilidad del cuadro español y demostrar, una vez más, la irrevocable decisión de los cubanos de alcanzar a cualquier precio la independencia de Cuba.
Monumento Nacional
El sitio histórico de Mal Tiempo fue declarado Monumento Nacional por la Resolución número 3 de la Comisión Nacional de Monumentos, dada en La Habana el 10 de octubre de 1978, fecha en que obtuvieron igual condición otros cuatros monumentos de la provincia de Cienfuegos.
El acto de proclamación del Monumento Nacional de Mal Tiempo coincidió con el 86 aniversario de la heroica gesta mambisa. Luis Cárabe Marrero, miembro del comité ejecutivo de la asamblea provincial del Poder Popular en Cienfuegos, tuvo a su cargo la lectura de la Resolución. También asistieron: Julio Pino Tomé, miembro del Buró Provincial del PCC y el general de brigada Armando Choi; Sergio Morales, primer secretario del Comité Municipal del PCC y Sonia Quintana, Presidenta del Poder Popular en la localidad.
Un aniversario más recordando la historia
El Monumento MAL TIEMPO revivió 128 años de las guerras independentistas y celebró el Día del Crucense ausente, al clamor de la diana Mambisa y el amanecer del día.
Tomado de ECURED y Radio Cruces