Con resultados en su quehacer y múltiples desafíos, los profesionales de la Estomatología en Cienfuegos arriban a su jornada este tres de octubre, fecha en la que rememoran el nacimiento de la Federación Odontológica Latinoamericana, en 1917.
El recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos hacia Cuba impacta notablemente en esa especialidad, por las tecnologías y la elevada cantidad de insumos que requiere para los disímiles procedimientos médicos.
No obstante el territorio sobresale por su «gran potencial humano, profesional y tecnológico pues exhibimos indicadores de gran repercusión en el país, a partir de estrategias para su cumplimiento»- precisó el doctor Aurelio Alejandro Domínguez Marcos, Jefe de la Sección Provincial de Estomatología, de la Dirección General de Salud.
Entre los resultados destaca la cobertura de atención al Programa Materno Infantil (PAMI), que incluye a embarazadas y a madres con niños menores de un año. En ese sentido «nuestra provincia, a pesar de todas las limitaciones dispone, dirige y prioriza este programa tan sensible».
Como alternativa al déficit de insumos y medicamentos, los estomatólogos cienfuegueros refuerzan el empleo de la Medicina Natural y Tradicional (MNT), con soluciones para el alivio del dolor y la realización de extracciones dentarias. Esa acción es viable a través de la homeopatía y la acupuntura, que no solamente suple la anestesia sino que favorece a pacientes alérgicos a ese sedante.
Domínguez Marcos pondera como logro esencial el cumplimiento de las consultas de todas las especialidades, entre ellas las de «Urgencia», y los compromisos con Servicios Médicos Cubanos, convenio en el que Cienfuegos resulta la segunda provincia del país con los mayores aportes de divisas, en favor del Sistema Nacional de Salud.
El directivo afirmó que son muchos los retos ante la carencia de material gastable y medicamentos de alta demanda. Sin embargo con la asignación desde el Ministerial de Salud Pública «se le da una cobertura a todas las unidades asistenciales de los policlínicos, secciones aisladas y fundamentalmente a los centros donde desarrollamos la docencia».
Actualmente la Estomatología centro-sureña impulsa un movimiento por la calidad y la excelencia en el que aspiran a la incorporación de más especialidades e instituciones «pues esto permite una mayor organización, el reforzamiento de su visión y misión y el estímulo a los trabajadores»- detalló Domínguez Marcos.
Más de 700 estomatólogos, técnicos y licenciados en atención estomatológica componen el gremio en la provincia. Sus directivos encauzan una línea de trabajo dirigida, en primer orden, a la formación de especialistas, al crecimiento de las competencias y de profesionales con mayores grados científico, académico y a la producción de impacto social con el desarrollo de investigaciones, sobre todo en los municipios.
Igualmente la referida rama de salud desarrolla una intensa labor de prevención y promoción que evidencian en escuelas, círculos infantiles, comunidades, casas de abuelos, hogares de ancianos y otras instituciones sanitarias, como parte de la atención a sus grupos priorizados entre ellos los menores de 19 años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
A propósito de celebrar hoy el Día de la Odontología Latinoamericana, en Cienfuegos acontecieron conferencias magistrales, el Festival por la Salud Bucal y la Primera Jornada Científica Provincial de Residentes de Estomatología.