🎧 Escúchenos en audio real

Ley de Migración refuerza vínculos con cubanos en el exterior

Ley de Migración refuerza vínculos con cubanos en el exterior
Compartir en

Los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba aprobaron hoy por unanimidad la Ley de Migración, considerada una norma imprescindible para la gestión más eficiente del proceso migratorio de la isla.

Previo a su aprobación, el primer coronel Mario Méndez Mayedo, jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería (DIIE), del Ministerio del Interior, ahondó en la pertinencia de la nueva legislación, en un momento en el que se estiman que más de dos millones de cubanos nacidos en el país residen en otras naciones.

Méndez Mayedo aclaró que es impreciso el dato de que han salido de Cuba tres millones de cubanos, sino que se reportan más de dos millones 400 mil viajes, lo cual desmiente la propaganda de que los cubanos se trasladan en una dirección.

Señaló como las principales ciudadanías a las que se acogen los connacionales residentes en el exterior la estadounidense, la española y la italiana, con las mayores comunidades cubanas agrupadas en estos países y México.

De los nacidos en la nación, la mayor parte ostenta la ciudadanía o residencia del país donde están domiciliados, afirmó.

A modo de ejemplo, sólo en Estados Unidos, al cierre de abril del 2024, se reportaban 840 mil cubanos con ciudadanía estadounidense, cifra que no recoge las salidas recientes.

El registro de más de un millón 400 mil personas en los consulados cubanos, y la vigencia de 826 mil pasaportes solicitados en éstos, demuestra el interés de la comunidad cubana en el exterior de mantener un vínculo estable con la Patria natal, agregó.

Méndez Mayedo puntualizó que de un millón 300 mil cubanos residentes en el territorio nacional que se encuentran en estos momentos en el exterior, alrededor de un millón no reside de forma habitual y estable en el país.

Con esta norma se instituye el plazo de estancia hasta los 24 meses, se reducen las condiciones migratorias y se suprime la condición de Residente Transitorio.

Además, los cubanos residentes en el exterior no podrán interponer otras ciudadanías mientras se encuentren en el territorio nacional.

Se incorpora, asimismo, una nueva redacción para la condición migratoria de inversiones en respuesta a la necesidad de empresarios e inversionistas que sostengan negocios en la isla.

Esta ley complementa los postulados constitucionales actuales en materia migratoria, soluciona la dispersión legislativa actual en materia migratoria, y continúa fortaleciendo y regulando adecuadamente los vínculos del Estado cubano con sus ciudadanos residentes en el exterior, señaló.

La normativa regula bajo una concepción integral el sistema migratorio cubano; establece el principio de «Residencia Efectiva Migratoria» y reconoce los derechos migratorios de los ciudadanos cubanos y de los extranjeros, entre estos, los derechos de propiedad sobre los bienes que poseen en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *