El Hospital General-Universitario «Doctor Gustavo Aldereguía Lima» de Cienfuegos acoge desde hoy la Convención Científica Anual, dedicada al Aniversario 44 de la institución y con la calidad en la gestión hospitalaria, los servicios de Salud en el contexto actual, además de investigaciones en servicios de Salud, como temas centrales.
Durante la gala de inauguración los doctores Nelson Rafael Terry Leonard, Fausto Julián Castillo Franco y Alejandro Díaz González recibieron el Premio Gustavo Aldereguía Lima, por su contribución a la calidad del centro y alzar los postulados de la Salud Pública cubana.
La Conferencia magistral «Ciencia, tecnología e innovación en función de la calidad de los procesos» a cargo de la Doctora Yagén Pomares Pérez, Directora provincial del sector, inició el evento que culminará mañana en la mayor institución de Salud en el territorio con José Ángel Portal Miranda, Ministro de Salud Pública; Arelys Falcón Hernández, Rectora de la Universidad de Ciencias Médicas y el Doctor Alfredo Espinosa Brito, como miembros del Comité de Honor.
Conferencia magistral de la Dra.Yagen Pomares Pérez Directora Provincial de Salud Pública en Cienfuegos que da apertura a la Convención 44 Aniversario del @HospitalGustavo.#CubaPorLaVida #CubaEsSalud #CienfuegosEsSalud pic.twitter.com/nd8n2ml7wZ
— Dirección Provincial Salud Cienfuegos (@DPSCfgos) March 28, 2023
El programa científico de la jornada incluye la conferencia magistral «La cooperación internacional para el desarrollo» y los simposios «Atención Integral al paciente diabético», «Atención multidisciplinaria al trauma maxilofacial», «La simulación en la educación médica», «Psicorehabilitación en personas mayores», además de «Abordaje del diagnóstico en el paciente con cáncer» y «Ciencia, Tecnología y Calidad».
La segunda y última jornada del evento comienza con la conferencia «Talento humano», «Lecciones aprendidas de la COVID-19», por el Dr. José Moya, representante de las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Cuba; le sigue «Actualización de la situación de las Enfermedades No Transmisibles en la región de Las Américas», los simposios «Calidad y Seguridad del paciente. Atención segura, un compromiso de todos», «Actualización en Nefrología», «Sepsis», «Atención de enfermería neonatal», así como «El laboratorio en las enfermedades hematológicas», «Hotelería hospitalaria», «Bajo peso al nacer y crecimiento fetal» y «Cirugía mínimamente invasiva».
La Convención HGAL 2023 cuenta con 200 participantes de La Habana, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus y del territorio sede.