El análisis de los resultados económicos del año 2022 en la Empresa Correos Cienfuegos devino espacio para la propuesta de nuevos negocios con la potencialización de las entregas a domicilio, sin deslizar la mirada de los servicios integrados postales.

Isel Cabrera, director general de la empresa, declaró que en el periodo evaluado decrecieron en 348 mil servicios al compararlo con el 2021 y estuvieron afectados la correspondencia certificada, giros impuestos y recibidos, paquetería internacional y porteo de la prensa.
Al debatir sobre las dificultades en la entrega y llegada a tiempo de la prensa, una de las preocupantes de los cienfuegueros, Pablo Julio Pla Feria, director general de Correos de Cuba, recordó que hoy sólo reparten las suscripciones residenciales, y una mínima oferta para la venta a la población, pues el papel es importado.

Directores municipales de Correos coincidieron que la digitalización se convierte en talón de Aquiles para el incremento de los servicios tradicionales a tercero, que son la fortaleza de la entrega a domicilio, otra área clave de trabajo para los colectivos de la provincia.
“En Cienfuegos el servicio a domicilio decrece en 2 mil 70 y es tiempo de colonizar nuevos mercados para aprovechar las oportunidades de trabajo dadas por la misma informatización”, exhortó Líber Labrada Suárez, director de Mercadotecnia y Negocios en el Grupo Empresarial Correos de Cuba.
El experto acotó que poseen infraestructura para llegar a las puertas de los hogares y que el comercio electrónico todavía deja en blanco la vital actividad en el completamiento del ciclo, también Correos amplía el abanico, y ahora es permitido firmar convenios con otras empresas y nuevos actores económicos.
🇨🇺 TRABAJADORES DE CORREOS EN CIENFUEGOS INSISTEN EN INCREMENTAR LAS VENTAS Y LOS SERVICIOS PARA LOGRAR MAYORES INGRESOS Y MEJORES SALARIOS
🧐Lea más en: https://t.co/M8TDso4fr7 pic.twitter.com/om0onH9Nk3
— Correos de Cuba (@CorreosdeCuba) February 2, 2023
El encuentro propició reconocer trabajadores y colectivos destacados, en especial al Centro de Clasificación Postal, que cumple con los parámetros de calidad, y en el 2022 reorganizó el proceso de clasificación y encaminamiento, con énfasis en la paquetería Courier.
Otro plato fuerte del debate fue el cambio del sistema de pago para los trabajadores en pos del aumento del salario, sobre todo de carteros, pero para ello deben generar ingresos, acotó Lázara Suárez Argudín, miembro del Buró del Partido, y valoró la necesidad de cuidar a los obreros y ofrecerles espacios de superación.
