🎧 Escúchenos en audio real

Cuba trabaja por calidad en deporte y atención a atletas

Cuba trabaja por calidad en deporte y atención a atletas
Compartir en
El Instituto Nacional de Deportes, Educación Fisica y Recreación (Inder) trabaja hoy en elevar la calidad en la formación integral de los atletas cubanos y mejorar las infraestructura de las instalaciones deportivas.

Así lo expresó el presidente del organismo, Osvaldo Vento, al rendir cuenta sobre la gestión del Inder en el Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), en su X Legislatura, y en presencia del mandatario, Miguel Díaz-Canel.

Vento detalló que para este proceso, se organizó un sistema de trabajo conjunto con la Comisión Permanente de Salud y Deporte del parlamento para evaluar los desafíos y prioridades de trabajo.

Sobre la labor del instituto, comentó que fueron creadas escuelas de referencia deportiva municipal, aunque en un número menor al necesario para incrementar la masividad en función del desarrollo del deporte, fundamentalmente en los territorios cabeceras de provincias. Asimismo, destacó la participación de niños en competencias desde el nivel escolar hasta los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales en Asunción, Paraguay, donde obtuvieron 34 medallas: 16 de oro, 13 de plata y cinco de bronce.

No obstante, dijo, el sistema de selección deportiva, desde la base hasta los equipos nacionales, no se ejecutó según lo planificado, especialmente en zonas rurales y montañosas.

“A pesar del aumento en la participación masiva en las áreas de reserva deportiva, la calidad de la matrícula en los centros provinciales de alto rendimiento no cumplió con las expectativas”, añadió.

El titular del Inder consideró como otro desafío la disminución en la práctica sistemática del deporte, pues en el curso2023-2024 hubo 367 mil 380 practicantes, mientras que en 2024-2025 la cifra bajó a 336 mil 866, para un decrecimiento en 30 mil 514 personas.

“Esta reducción afecta directamente a las áreas deportivas de base, donde comienza el proceso de enseñanza masiva”, apuntó.

Vento subrayó que continúa la atención priorizada a instituciones sociales y de salud, incluyendo 301 casas de abuelos, 158 hogares de ancianos, 142 hogares maternos, 450 áreas de salud, 11 mil 128 consultorios del médico de la familia, mil 336 comunidades en transformación y 19 mil 854 centros laborales.

A pesar de estos esfuerzos, el titular reconoció que hay deficiencias en el control de la matrícula y en la retención de estudiantes, lo que también afecta negativamente el desarrollo deportivo desde las bases.

En otro momento de su intervención recordó que desde diciembre de 2022, se creó un grupo de trabajo temporal para atender a las glorias deportivas, con una mirada diferenciada.

Durante el debate sobre el ámbito deportivo, el diputado y pentacampeón olímpico, Mijaín López resaltó que el deporte en Cuba es derecho del pueblo y requiere de mucha disciplina, “a la vez que es amor a la patria y lealtad al pueblo”.

López denunció la negación de visas a atletas cubanos de varios deportes por parte del Gobierno estadounidense y subrayó que “el deporte no es política; sino un derecho”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *