Un ejercicio participativo como parte del proceso de construcción colectiva de la futura Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación aconteció en Cienfuegos presidido por autoridades del sector, del gobierno territorial y representantes de instituciones vinculadas con la esfera.
Según declaraciones a Radio Ciudad del Mar de la Doctora en Ciencias Andrea Armas Rodríguez, directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, CITMA, por estos dias escuchan el criterio de los actores principales que tendrán participación después en la ley, sobre los elementos fundamentales que deben incorporarse dentro del proyecto. –
Al decir de la funcionaria, luego de la cita en Cienfuegos quedan pendientes los referidos encuentros en Villa Clara, La Habana, Las Tunas y Granma, donde proponen asuntos medulares como la jerarquización de la innovación en el trabajo, la actividad investigativa, así como la gobernanza del sistema de ciencia y la internacionalización de la actividad, el financiamiento, entre otras.
Armas Rodríguez significó además el propósito de que sea esta una ley innovadora, disruptiva, diferente para solucionar los tradicionales problemas o conflictos en la aplicación de la ciencia, la tecnología e innovación en el país.