El inicio en Cienfuegos del Ejercicio de las Acciones en Situaciones de Desastres Meteoro 2025 estuvo caracterizado por la disertación del Máster en Ciencias Virgilio Regueira Molina, jefe del Departamento de Pronósticos del Centro Provincial de Meteorología, con la disertación sobre la temporada ciclónica 2020 – 2024 y los pronóstico de la entrante.
Enfatizó el especialista en la importancia de captar la percepción de peligro para la temporada del 1 de junio al 30 de noviembre, que según predicciones tendrá similares características por lo activa y pronósticos de 15 tormentas y 8 huracanes, 10 originados en el Atlántico y tres en el Mar Caribe, los más peligrosos.
Con la presencia de Armando Carranza Valladares, presidente del Consejo Provincial de Defensa, representantes de todos las organizaciones y organismos cienfuegueros con los órganos de dirección y mando que integran la Defensa Civil evaluaron la apreciación de los posibles riesgos, lo que corresponde hacer en cada caso para evitar desastres que repercutan en la protección de la sociedad y la economía.
El Teniente Coronel Miguel Sosa Nodarse, jefe de la Defensa Civil en el territorio, ejercitó por cada Subgrupo de Trabajo el aseguramiento de las decisiones, el estado de preparación y situaciones más evidentes de desastres, vulnerabilidades, acciones para garantizar el saneamiento de comunidades y barrios, aspectos esenciales para la protección de la población y la preservación de recursos en los ocho municipios, a partir de la situación actual.
Como parte de este Meteoro, que da continuidad a la Semana de Reducción de Riesgo de Desastres, en todos los consejos populares de Cienfuegos trabajan en acelerar la limpieza de zanjas, registros y alcantarillados, eliminación de salideros, cambios de postes de líneas, limpieza de fosas y cisternas, poda de árboles que implique los tendidos eléctricos y recogida de vertederos de escombros.
Mañana domingo continúa en Cienfuegos Meteoro 2025 con acciones prácticas en la totalidad de las localidades con la preparación de las diferentes categorías de personal dirigidas a la reducción de las vulnerabilidades actuales, el conocimiento del nivel de riesgo de cada lugar y para conocer cómo puede protegerse mejor la población y los recursos patrimoniales.