🎧 Escúchenos en audio real

Favorece institución científica de Cienfuegos intercambio entre estudiantes de IPVCE e investigadores

Compartir en

El Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) no sólo abre las puertas a quienes contribuyen al desarrollo de investigaciones para mitigar los efectos del cambio climático y ayudar a una mayor preservación de los ecosistemas marinos tanto de Cuba como de otras naciones. La institución destaca además por recibir en sus laboratorios a estudiantes como parte de la orientación profesional de alumnos de la enseñanza media superior.

En días recientes, estudiantes del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas «Carlos Roloff», ubicado en el municipio de Cumanayagua, compartieron con investigadores, especialistas y técnicos. Mauro Alinsay Pérez Pino, de duodécimo grado, acudió a este encuentro. «La visita a centros científicos como es el CEA ayuda a los estudiantes del IPVC y otros institutos educativos a aclarar sus ideas a la hora de elegir una carrera. Nos permite poder indagar e investigar más sobre cuál es el perfil de cada especialidad, el campo que tienen».

Félix William Solís Horta, profesor del IPVC fue testigo de este intercambio de sus alumnos con científicos del CEAC, primera institución de Cuba reconocida como colaboradora del Organismo Internacional de Energía Atómica para la Investigación Marina. «Considero que este tipo de actividades que se promueven con el vínculo con instituciones científicas como es el CEAC, lleva a los estudiantes a tomar mejores decisiones a la hora de optar por una carrera, también los vincula con proyectos científicos que se puede hacer no solamente a los alumnos del duodécimo grado, sino alumnos que comienzan desde el décimo grado».

En su labor docente el CEAC fomenta la iniciativa Puertas Abiertas para motivar a estudiantes de los preuniversitarios por el campo de la ciencia. Desde el 2009 está acreditado como centro autorizado para impartir posgrado por el Ministerio de Educación Superior, resultado que se aprecia en la formación de 24 máster y 10 doctores en ciencia.

La MSc. Gleisy Pérez Avilleira explica que «en medio de la situación que atraviesa el país, contribuir a elevar la formación vocacional en los estudiantes de esta enseñanza es fundamental para el desarrollo social y económico. No solo ayuda a los jóvenes a construir un futuro profesional sólido, sino que también contribuye a la equidad, la inclusión y el bienestar de las comunidades; pues al invertir en este tipo de educación, las sociedades garantizan un capital humano capacitado, motivado y comprometido con el progreso colectivo».

Los estudiantes del IPVCE pudieron recorrer el Laboratorio de Ensayos Ambientales del CEAC, dotado con moderna tecnología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *