Este 15 de julio, el centro histórico urbano de la Perla del Sur cumple 20 años en la lista de sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En Durbán, Sudáfrica, hace dos décadas, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la 29ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial, daba a conocer este reconocimiento universal a la única ciudad cubana del siglo XIX fundada por franceses bajo la colonia española.
«Cienfuegos es el primer y notable ejemplo de conjunto arquitectónico y urbanístico en el que se plasmaron las nuevas ideas de modernidad, higiene y urbanismo surgidas en América Latina en el siglo XIX», se lee en la declaratoria que inscribe a esta urbe en la lista que hoy conforman 1248 sitios en 170 países.
«Su arquitectura, neoclásica en un principio, evolucionó hacia formas más eclécticas, sin que por ello el paisaje urbano perdiera nunca su armonía de conjunto», reconoce el texto de la Unesco.
Este martes es un día para celebrar este acontecimiento que enorgullece a los cienfuegueros y también para distinguir a quienes se han entregado con esmero a la preservación de sus valores patrimoniales, así lo considera Roxana Labairu Batista, directora de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos.
«Hacer una invitación a todos que lleguen hasta aquí para festejar juntos. Cuando hablamos de Cienfuegos pensamos en ese urbanismo en forma de cuadrícula, de tablero de ajedrez, como siempre decimos que nos caracterizan o por ese ambiente y ese valor arquitectónico ambiental que tiene, donde se integran todos los estilos de la arquitectura y se perciben como uno solo, y esos espacios públicos también que nos distinguen por esa inserción que tiene y esas distinciones que tiene el mobiliario urbano con el área verde, pero también es importante siempre señalar que fueron los hombres precisamente los que soñaron, proyectaron y construyeron esta bella ciudad y es por eso que esta fecha se la queremos dedicar a todos».
«Ahora el empeño es seguir preservando esta ciudad con esos altos valores que nos caracterizan y nos distinguen y no cesar y seguir trabajando día a día, sobre todo con la población que es la que más tenemos que trabajar para preservar los valores porque a veces el esfuerzo que hacen los gobernantes o el Partido en la provincia, créanme que es bien fuerte trabajar las ciudades, sobre todo porque las ciudades se caracterizan por el intercambio tan fluido que hay no solo de los pobladores sino de los que nos visitan y ese intercambio de cultura que es tan mixto en todas las ciudades cubanas.»»Y el empeño es seguir cuidando esta ciudad con esos altos valores que nos caracterizan y nos distinguen y no cesar y seguir trabajando día a día, sobre todo con la población que es con la que más tenemos que trabajar para preservar los valores».
Actividades conmemorativas organizadas en saludo a este vigésimo aniversario de la declaratoria del Centro Histórico Urbano Patrimonio Cultural de la Humanidad.
-Feria de ciencia e innovación cultural en el Parque José Martí.
-Talleres educativos como “Conociendo mi ciudad” para niños y adultos mayores.
-Exposición fotográfica en el Palacio Leblanc con obras del concurso “Lente Patrimonial”.
-Encuentro sobre la influencia francesa en la ciudad.
-Presentaciones artísticas en el corredor Santa Isabel y espacios públicos⁽.
Comparación con otras ciudades patrimoniales
Ciudad | Siglo de Fundación | Declaratoria UNESCO | Notas destacadas |
---|---|---|---|
Cienfuegos | XIX (1819) | 2005 | Única fundada en el XIX con este reconocimiento |
Quito | XVI | 1978 | Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad |
Cartagena | XVI | 1984 | Ciudad colonial |
Ouro Preto | XVIII | 1980 | Ciudad minera colonial |