El ministro cubano de Cultura, Alpidio Alonso, afirmó que el Centro Cultural Benny Moré, constituye un símbolo de la hermandad entre Cuba y México, así como un espacio de resistencia frente a la industria cultural hegemónica.
“Tenemos el deber de sostener, diversificar y trasladar estos lazos a las nuevas generaciones”, expresó Alonso, quien subrayó la importancia de que este centro se convierta en un referente para mostrar lo mejor del arte y la literatura cubana. Asimismo, denunció los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, el cual limita la difusión internacional de la producción cultural de la isla.
El ministro señaló que, pese a las adversidades, la política cultural de la Revolución ha logrado resultados significativos, convirtiéndose en un pilar del proyecto social cubano. «Si algo grande puede exhibir Cuba es eso: los frutos de su política educacional y cultural, centrada en el pueblo como su mayor riqueza», afirmó.
Destacó que la cultura cubana, en constante evolución y abierta al diálogo con el mundo, enfrenta obstáculos para su promoción internacional debido al bloqueo. “Lo que se hace hoy en Cuba no encuentra espacio en los circuitos globales, especialmente en la música y la literatura”, lamentó.
Alonso agradeció el apoyo de las autoridades mexicanas en la creación del centro, al que definió como “una muestra fehaciente de la amistad inquebrantable entre ambos pueblos”. “Ni en los momentos más difíciles han logrado quebrar esta hermandad, y nada lo hará, menos ahora, cuando vivimos una de las etapas más hermosas en nuestras relaciones”, añadió.
La jornada concluyó con la inauguración de la exposición Cultura de dos naciones, que incluye retratos de personalidades artísticas de ambos países, y un concierto con la cantante Zulema Iglesias, los trovadores Raúl Torres y Ariel Barreiro, el proyecto de jazz La Quenística y el grupo Cubadentro.
Tomado de Cubadebate