🎧 Escúchenos en audio real

Nuevo proyecto del CEAC examinará contaminación por microplásticos en aguas de consumo humano

Compartir en

Un nuevo proyecto coordinan investigadores del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC), en esta ocasión con el examen de la contaminación por microplásticos en aguas de consumo humano.

La ingeniera Anamary Acosta Valladares, jefa del proyecto AGUAPLAST, explica que esta es una temática que centra debates en la comunidad científica mundial, por las consecuencias sobre el medio ambiente y el efecto directo que tienen sobre los seres vivos, ya sea por ingestión o por toxicidad.

«Estudiaremos el agua proveniente del embalse Abreus, que es una de las principales fuentes de abasto de Cienfuegos, y el agua embotellada Ciego Montero», precisa la especialista.

«Esperamos obtener como resultados el establecimiento de una metodología analítica para la cuantificación y caracterización química de microplásticos en aguas de consumo humano y la identificación de las potenciales fuentes de aporte de estos contaminantes, entre otros estudios».

El proyecto “Gestión de la contaminación por microplásticos en aguas de consumo humano en la provincia de Cienfuegos – AGUAPLAST”, se inserta en el Programa Territorial dirigido a la Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible en Cienfuegos, auspiciado por la Delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. La Delegación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y la Dirección General de Salud Pública apoyarán esta iniciativa del CEAC.

De acuerdo con Acosta Valladares, esta investigación pudiera servir para su aplicación en naciones del Caribe con escasas tecnologías y conocimientos específicos para abordar esta temática.

El CEAC además ha trabajado en una decena de proyectos de investigación y desarrollo o aplicados; algunos de ellos asociados a Programas Sectoriales de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada.

Reconocido recientemente con la Orden Carlos J. Finlay, máxima condecoración que otorga el Consejo de Ministros de la República de Cuba a personalidades e instituciones nacionales y extranjeras por sus valiosos aportes al desarrollo de las ciencias naturales o sociales, el colectivo es Centro Colaborador del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para la Aplicación de Técnicas Nucleares e Isotópicas en el Estudio de Ecosistemas Costeros-Marinos en la Región Latinoamericana y el Caribe”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *