🎧 Escúchenos en audio real

Por mayor aporte en Cienfuegos a la recuperación de materias primas

Compartir en

Incrementar la recuperación de desechos reciclables de la población y los nuevos actores económicos figura entre los retos de los trabajadores dedicados a la actividad del reciclaje en Cienfuegos.

Durante el balance anual de la Empresa Provincial de Recuperación de Materias Primas (ERMP) en el territorio sureño, trascendió que aún cuando el aporte desde puntos fijos y móviles, compras puerta a puerta y ecoeventos, entre otras vías de recuperación, ascendió en 2024 a mil 539 toneladas, existen potencialidades para aumentar esa cifra, con un mayor acercamiento a los consejos populares con el proyecto «Reciclo mi barrio» y gestión con mipymes, cooperativas y trabajadores por cuenta propia.

Marilyn Ramos Polanco, vicepresidenta de Desarrollo del Grupo Empresarial de Reciclaje, convocó a seguir fortaleciendo el trabajo con las escuelas y organizaciones estudiantiles con el fin de fomentar la cultura del reciclaje en las más jóvenes generaciones.

Acerca de los encadenamientos productivos y la comercialización de manera minorista y mayorista de nuevos productos fabricados con material reciclado, se conoció que esta provincia tiene entre sus objetivos continuar desarrollando producciones a partir de los desechos plásticos o metales ferrosos, con el vínculo con la Empresa de Recuperación de Materias Primas de Villa Clara para la madera plástica y con Oleohidráulica Cienfuegos para la obtención de platina de metales ferrosos, así como la ejecución de un proyecto para las reparaciones de parques en el centro sur de Cuba.

Jesús del Hierro Castillo, director de la ERMP, explicó que la entidad mantuvo durante el 2024 indicadores de eficiencia y productividad. Precisó que sobrecumplieron el plan de ventas totales y entre los renglones sobresalen la chatarra de bronce y aluminio.

La entidad, con unidades empresariales de base en los ocho municipios (Lajas, Cienfuegos y Cruces con los mejores resultados en 2024), prevé para el 2025 iniciar los estudios de factibilidad para el uso de las fuentes renovable de energía y trabajar por lazos más efectivos y precisos con la Universidad Carlos Rafael Rodríguez, de Cienfuegos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *