🎧 Escúchenos en audio real

Díaz-Canel en la Asamblea Nacional: La única alternativa es pelear hasta la victoria siempre

Compartir en

“Como cada año difícil, vengo a rendir cuentas, explicar los enormes esfuerzos y los aún insuficientes resultados en la gestión presidencial, frente a los obstáculos que se nos han impuesto y la injusticia predominante en las relaciones económicas internacionales que han convertido al mundo en un mercado de apuestas con escasas opciones para las naciones que, como Cuba, se niegan a aceptar la ley del más fuerte”, dijo el presidente Miguel Díaz-Canel en el plenario de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Al intervenir en la última sesión del cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su décima legislatura, el también primer secretario del Comité Central del PCC saludó la presencia del General de Ejército Raúl Castro en el plenario y destacó que “nos acompaña hoy con su legendaria energía como lo reconocen sus combatientes queridos”. 

“Mi mayor sueño es llegar un día a esta Asamblea y anunciar que nos han levantado el bloqueo, las 243 medidas adicionales, y que salimos de la espuria lista de países patrocinadores del terrorismo, donde jamás debimos estar”, afirmó.

Comentó que vencer los obstáculos que impone a Cuba la política de Washington “depende de lo que seamos capaces de hacer y de impulsar, con el heroísmo, la inteligencia y la creatividad que nos distinguen como pueblo”.

Sin embargo −dijo−, “la verdad es el reverso de ese sueño. El bloqueo, sus muros, no tienen fecha de caducidad. Es el estilo de los imperios imponer castigos y extenderlos en el tiempo”.

Díaz -Canel subrayó que “Cuba es el país con más años bajo el bloqueo, pero no el único”. 

“Constantemente, tenemos noticias de personas y países cercados por sanciones. Los nuevos halcones hablan de la paz mediante la fuerza. Desprecian profundamente la diplomacia promovida para el entendimiento con naciones que no consideran sus iguales, a las que desprecian”, dijo, y agregó que “estamos conscientes de la injusta configuración de las relaciones económicas internacionales y de las tendencias ultraderechistas que se van imponiendo a nivel regional y mundial”. 

 El presidente cubano afirmó que “como respuesta política a los desafíos económicos globales en Cuba nos hemos propuesto concertar fuerzas y esfuerzos en la defensa del sistema social escogido, garantizando el máximo de justicia posible en las actuales circunstancias. 

“Esa es, sin dudas, la tarea más difícil de una época que a nivel universal ha ido imponiendo como medida de progreso un irracional modelo consumista, derrochador y egoísta, hasta llevar al planeta al golpe de su autodestrucción”.

Aseguró que, “como revolucionarios, marxistas, martianos y fidelistas, no nos cansaremos de pelear contra los imperialistas, fascistas, guerreristas, excluyentes, depredadores que amenazan a nuestra especie. Y seguiremos insistiendo en el desarrollo de un modelo humanista, solidario, justo y responsable con el medioambiente”

Sobre la más reciente Conferencia de las Partes sobre la Convención del Cambio Climático, dijo que “apunta al egoísmo, el engaño y la falta de honestidad de los más poderosos, que son los grandes responsables de la elevación de la temperatura en la tierra y de la contaminación ambiental. 

“Es cada vez más evidente que el mundo requiere encaminarse hacia la construcción de un nuevo orden internacional con la participación de todos, en el que Cuba tiene la disposición de contribuir. 

“Debe ser un orden más equitativo y de paz, que respete la soberanía de todas las naciones en condiciones de igualdad y apegado al derecho internacional; que promueva el desarrollo sostenible, supere las inmensas desigualdades e inequidades que se alimentan de la explotación y la concentración de la riqueza; que ponga fin a la usurpación, a la amenaza y al uso de las medidas económicas coercitivas unilaterales con fines políticos. Es urgente e ineludible actuar en ese sentido, aunque ello requerirá convocar las voluntades de muchos”. 

El mandatario ratificó que “no faltará el apoyo de Cuba para avanzar en esa dirección, en todos los escenarios posibles”.

Al abordar el complejo escenario mundial en “este desafiante año que termina”, subrayó que “no puede subestimarse el peso de esas circunstancias en la realidad concreta de la nación” y que “Cuba ni ningún país pueden vivir y desarrollarse al margen del orden económico imperante y afectados por un bloqueo genocida. Esto claramente no exime al Estado ni al Gobierno de la imprescindible autocrítica, ni nos libera del análisis de la insatisfacción”.

Agregó que “si en el difícil escenario de la covid-19 Cuba fue capaz de salir victoriosa, de esta situación también saldremos adelante”, y denunció “la guerra económica a la que estamos sometidos con sistematicidad y saña incomparables”. 

“Lo que nos ha deslumbrado de forma total y definitiva es el heroísmo del pueblo cubano, luchador descomunal, que, como hemos dicho, merece un monumento y nunca será suficiente”, afirmó.

Explicó que este año ha habido más de 100 visitas a las provincias, entre ellas a los municipios afectados por eventos naturales devastadores como los huracanes.

“En el intercambio vivo y directo con el pueblo, confirmamos todos los días la importancia de argumentar, controlar, estimular, impulsar soluciones, sistematizar y socializar nuevas experiencias de trabajo y resultados, para que se conviertan en referentes. Esos intercambios, cargados de aprendizaje, no los inventamos nosotros. Son lecciones que aprendimos en la escuela política de Fidel, que siempre encontró en el pueblo la respuesta a los problemas del propio pueblo. Y también en el permanente consejo de Raúl, de actuar con el oído pegado a la tierra”, dijo. 

Sostuvo que “no hay reunión que sustituya esos encuentros, que nos están ayudando a ver in situ lo que no siempre alcanzamos a comprender desde la frialdad de un informe. 

“Como ya dije en el IX Pleno del Partido, en el terreno podemos ver lo que hacen tantos compatriotas y colectivos levantando las más imaginativas soluciones a los problemas cotidianos, combatiendo con las armas del trabajo en las más duras condiciones por falta de recursos, para confirmar que sí hay salidas. Eso es lo que llamamos resistencia creativa, un concepto nada abstracto que explica lo inexplicable: el triunfo de un pequeño pueblo y sin recursos sobre su poderoso adversario”.

Citó al Comandante en Jefe cuando dijo que lo que tengamos en el futuro, tenemos que crearlo nosotros, conquistarlo con nuestros brazos, con nuestro sudor y con nuestra inteligencia. “Podemos llegar a hacer mucho y podemos llegar muy lejos, porque tenemos lo que no tienen otros: la cantidad de talento acumulado de nuestra sociedad, la cantidad de inteligencias desarrolladas. En esas ideas se aplica y sostiene nuestra resistencia creativa, el alma que no conoce del virus”

Acerca del contexto internacional y los cambios que están reconfigurando el panorama político mundial, con repercusiones en todos los ámbitos, consideró que “2024 llega a sus días finales con un escenario internacional altamente preocupante”.

Alertó de que el peligro de una conflagración mundial está más cerca que en cualquier otro momento del último medio siglo. “La ambición expansionista del imperialismo, impulsada por Estados Unidos, eleva el pedido del uso de armas nucleares en Europa a límites seriamente preocupantes”.

El genocidio contra el pueblo palestino por parte de Israel, con el abierto apoyo de Estados Unidos y de otros aliados −denunció− es una de las mayores atrocidades que haya conocido la humanidad “y ocurre a la vista de todos, con la impotencia de las Naciones Unidas, la Corte Penal Internacional y la multiplicidad de organizaciones internacionales supuestamente concebidas para promover y proteger los derechos humanos”.

Advirtió de que “la ambición israelí de rediseñar el mapa político de Medio Oriente por vía de la fuerza y con el apoyo de poderosos aliados es una vergüenza para la comunidad internacional. Es un crimen internacional (…) Los esfuerzos agresivos en esa región del mundo ponen en peligro de una conflagración de dimensiones globales, cuyo control nadie puede asegurar. Los antecedentes que se están registrando y la impunidad dictada amenazan con dificultar en el futuro cualquier posibilidad de acatar la voluntad de la comunidad internacional para salvaguardar la paz”.

Sobre la llegada de una nueva Administración estadounidense, comentó que “estamos conscientes de las posibles implicaciones asociadas a la llegada al poder en Estados Unidos de un nuevo Gobierno, en el que tendrán gran influencia políticos con intenciones muy agresivas contra Cuba. Como hemos dicho, era un escenario previsible y nos hemos ido preparando con tiempo”.

“También tenemos plena conciencia de lo que ha hecho en estos cuatro años el Gobierno que termina en Estados Unidos, que apostó al colapso de la Revolución por medio de la aplicación despiadada del sistema de medidas coercitivas que estableció su predecesor para reforzar el bloqueo económico. No tuvo siquiera la decencia de aliviar su agresión económica en los más duros momentos de la covid-19 o cuando hemos enfrentado desastres naturales o de otro tipo”.

Chávez, y cuyo aniversario 20 celebramos hace unos días en la hermana Venezuela, fortaleciendo una vez más las históricas relaciones de amistad, solidaridad y cooperación que nos unen en la lucha común contra la agresión del imperio.

“Reiteramos desde aquí nuestro apoyo a Nicaragua. Igualmente, ratificamos la natural pertenencia a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuyos miembros suscribieron en La Habana la proclamación de la región como zona de paz.

“Este año se preservó el apoyo de América Latina y el Caribe en el rechazo al bloqueo económico de Estados Unidos. Frente a algún intento de lesionar el consenso, Estados Unidos quedó absolutamente aislado”.

El presidente cubano recordó que durante 2024 “tuvimos la oportunidad de participar como invitados en la ceremonia de toma de posesión de la presidenta Claudia Sheinbaum, en México, país al que nos unen profundos lazos fraternales y con el cual ampliamos relaciones durante la presidencia del amigo de Cuba, Andrés Manuel López Obrador, y las seguiremos expandiendo en lo adelante”.

Declaró que “mantenemos el compromiso con la paz en Colombia, incluyendo nuestro papel como garantes en los procesos en los que estamos involucrados. A inicios de año, tuvo lugar en La Habana la sesión de la mesa de diálogo entre el Gobierno colombiano y una delegación del Ejército de Liberación Nacional (ELN)”.

Igualmente −prosiguió el presidente cubano−, “continuamos trabajando con los países hermanos miembros de Caricom, sobre las bases de intereses comunes y la larga relación de amistad, respeto y confianza que hemos construido a lo largo de los años”.

A inicios del año cesó la responsabilidad de Cuba como presidente del Grupo de los 77 y China, “después de un desempeño en 2024 que convocó el esfuerzo y el compromiso de los países en desarrollo en diversos escenarios internacionales. Participamos y contribuimos, además, al éxito de la cumbre del grupo [Tercera Cumbre Sur] y a la del Movimiento de Países No Alineados, ambas celebradas en Uganda”.

Díaz-Canel recalcó que la política exterior cubana sigue posiciones de principios en la lucha antiimperialista, en la defensa de la paz, en la promoción de la solidaridad y el internacionalismo, y en la búsqueda de relaciones de amistad y cooperación con todos los países en la preservación y promoción del derecho internacional.

“En las duras condiciones que ha enfrentado el país este año, podemos decir que hemos recibido una amplia y profunda solidaridad internacional que agradecemos, procedente de muchas naciones, tanto de parte de Gobiernos como de organizaciones y personas individualmente, así como de organismos internacionales, sensibilizados con la situación del país.

“La gran mayoría tiene absoluta claridad sobre las extraordinarias condiciones de desventaja que el bloqueo económico recrudecido impone. Comprenden que es un obstáculo fundamental para el desarrollo, con independencia del esfuerzo que se haga y de las características del modelo económico y de los problemas que, como cualquier otro país del mundo, tenemos.

“También hay que decirlo: tienen confianza en la capacidad de este pueblo para superar las dificultades actuales, por grandes que sean”, señaló.

Más adelante, el presidente cubano reconoció que el año que termina “deberá inscribirse como uno de los más difíciles para Cuba, por las afectaciones acumuladas en el último lustro debido al ya señalado recrudecimiento del bloqueo” y la “inaceptable, por falsa y malintencionada”, inclusión del país en la lista de Estados que supuestamente apoyan el terrorismo.
“Da vergüenza ver a cubanas y cubanos nacidos, crecidos y preparados profesionalmente aquí, cómo destilan odio, rabia y desprecio contra la nación que los formó. Como si existieran parte del norte revuelto y brutal que nos despreció. En marzo de 1880, un periódico de Filadelfia pasó a burlarse de los cubanos, cargándoles todo tipo de adjetivos denigrantes y catalogándolos como deficientes en moral.

“Cuba, nuestra patria, está necesitando en las redes sociales una apasionada defensa del carácter, del valor y la moral de sus hijos, algunos de los cuales son capaces de insultar a los suyos por garantizar cobija bajo el ala del águila que persigue y maltrata a sus compatriotas. Todos participando en las redes sociales, una invitación de la Cuba actual, que resiste y enfrenta amenazas y tormentas”.

En otro momento, Díaz-Canel abordó el proceso de creación normativa y la elaboración de las propuestas de normas jurídicas.

“Este proceso es cada vez más participativo e intersectorial, con un amplio enfoque multidisciplinario y contando con diversos espacios para consulta popular.

“Como es habitual en su última sesión del año, esta Asamblea da cumplimiento al programa legislativo y aprovecha la actualización para el periodo de esta legislatura. Este esfuerzo se concreta en el desarrollo del programa legislativo, que esta vez nos ha permitido aprobar dos importantes leyes: la del Notariado y la del Ejercicio de la Abogacía y la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, normativas que vienen a complementar las regulaciones orgánicas relativas a los principales operadores del derecho en el país”.

Destacó que la Ley del Notariado conserva la función notarial como un servicio público, ayuda a la necesaria seguridad jurídica y eleva la responsabilidad ética de quienes se desempeñan en este servicio.

“El ejercicio de la abogacía en el país, en correspondencia con el pensamiento de Fidel, mantiene su función social, independencia de los órganos del Estado y la accesibilidad para el pueblo, en representación de los intereses de las personas. Contribuye de manera trascendente a los fines sociales y reafirma el carácter de entidad autónoma, autofinanciada, de interés social y profesional de la organización nacional de bufetes colectivos, que también se destaca por el desempeño ético y técnico de sus integrantes”, dijo.

A continuación, comentó a los diputados que la exposición del primer ministro Marrero Cruz sobre el estado de cumplimiento del plan de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía “hace innecesario que me extienda sobre el trabajo del Estado y el Gobierno y temas fundamentales en cuanto a lo que corresponde corregir y resolver para responder a las más urgentes demandas del pueblo.

“Ustedes complementaron muy bien esa información con claros ejemplos que confirman la necesidad de la protección que llevan las medidas tomadas hace un año, pero desde la perspectiva de los territorios que representan. Esto es prueba de su real inserción, ahí donde ejercen sus responsabilidades como legisladores, como confirmación de la autenticidad de nuestra Asamblea.

heroísmo, como San Antonio, del sur en Guantánamo, y del esfuerzo en otros municipios de esa provincia. También hay que hablar de la actitud de quienes en las provincias de occidente, que sufrieron el paso del huracán Rafael, tuvieron el coraje de proteger la vida.

“Sobre el sismo en la provincia de Granma, habrá que dar testimonio para la historia, para nuestra historia de la nación y del optimismo, frente a una actividad sísmica que no doblega la voluntad de mujeres y hombres. Su paisaje natural, hermosísimo, guarda gran parte de las raíces de la Revolución. Habrá que contar sobre cómo el hospital general Comandante Ramírez, donde el sismo dejó dañadas muchas de sus alas, no perdió la vitalidad en su funcionamiento. ¿Cómo fue que se dieron las primeras atenciones a los lesionados? ¿Y cómo las autoridades buscaron a los más de 500 estudiantes del centro seminternado, severamente dañado por el temblor?”.

Cuba −sostuvo el presidente Díaz-Canel− “está hecha de muchas y pequeñas patrias. Y ahí, donde más difícil está siendo todo, es donde más fuerte y admirable se ha expresado la fibra heroica del cubano”, así, con ese decoro, “marcharemos este viernes frente a la embajada norteamericana en La Habana, con la fuerza de nuestra unidad, nuestra independencia y nuestro socialismo”.

“No marcharemos contra el pueblo de Estados Unidos, que nos ha mostrado afecto y solidaridad más de una vez. Marcharemos para exigir que cese el bloqueo y nos saquen de la vista espuria y absurda de países que patrocinan el terrorismo.

“Marcharemos para celebrar libres y soberanos, tan dignamente, el 66 aniversario del triunfo de la Revolución cubana. Si atravesamos tantos vendavales bajo los tiros sin rendirnos, es porque seguimos siendo mejores que nuestro enemigo. Y cuando digo enemigo, no hablo solo del imperio que nos bloquea y persigue; hablo también de lo que puede frenarnos, paralizarnos por dentro.

“Con la historia que nos precede y el pueblo que queremos, la única alternativa es pelear hasta la victoria siempre. A todo nuestro pueblo, en vísperas del 2025: ¡Socialismo o muerte! ¡Patria o muerte!”.

Tomado de Cubadebate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *