Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), nacidas el 2 de diciembre de 1961, en saludo al desembarco del Yate Granma en Las Coloradas, poseen una estructura, equipamiento y preparación que garantiza el cumplimiento de sus misiones combativas. Además permite el empleo de sus integrantes en actividades de provecho para el desarrollo económico del país y para la protección del medio ambiente.
Están integradas por las Tropas Regulares y las Milicias de Tropas Territoriales, y cumplen sus misiones durante la lucha armada en cooperación con los órganos y unidades del Ministerio del Interior y las Brigadas de Producción y Defensa.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias constituyen la institución militar básica del Estado, que tiene la misión fundamental de combatir al agresor desde los primeros momentos y con todo el pueblo, hasta alcanzar la victoria.
Las FAR poseen una estructura, equipamiento y preparación que garantiza el cumplimiento de sus misiones combativas y además permite el empleo de sus integrantes en actividades de provecho para el desarrollo económico del país y para la protección del medio ambiente. Están integradas por las tropas regulares y las Milicias de Tropas Territoriales, y cumplen sus misiones durante la lucha armada en cooperación con los órganos y unidades del Ministerio del Interior y las Brigadas de Producción y Defensa.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias están integradas por las siguientes categorías de tropas:
- Tropas regulares.
- Milicias de Tropas Territoriales.
Tropas Regulares
Las Tropas regulares, constituyen la principal categoría de tropa de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Sirven de escudo protector y vanguardia armada para garantizar el paso del país al Estado de Guerra. Están dotadas de moderno armamento, de gran volumen de fuego y capacidad de maniobra y se preparan para combatir al adversario en cualquier condición de la situación, tanto de forma independiente como en cooperación con otras tropas. Por lo general, en tiempo de guerra, se designan para cumplir las misiones combativas más importantes. Según su nivel de completamiento en tiempo de paz, pueden estar estructuradas en unidades permanentes (poseen un completamiento total desde tiempo de paz), reducidas (en su composición tienen unidades permanentes y unidades que se completan en tiempo de guerra) y de cuadros (en tiempo de paz tienen los cuadros y el personal necesario para garantizar el mantenimiento de la técnica de combate y el armamento y la movilización de las tropas en tiempo de guerra).
Por su designación combativa, las FAR están clasificadas como unidades de respuesta rápida, de designación territorial y de designación local.
Por su designación combativa, las FAR están clasificadas como unidades de respuesta rápida, de designación territorial y de designación local.
Según las misiones que cumplen las tropas se clasifican en: unidades combativas, y unidades (formaciones especiales) de aseguramiento combativo y logístico.
Las unidades de las FAR se clasifican según su organización en: agrupaciones territoriales (ejército, región militar y sector militar), grandes unidades (división y brigada), medianas unidades (regimiento, batallón – grupo y equivalentes), pequeñas unidades (compañía – batería, pelotón, escuadra – dotación – tripulación), y formaciones especiales (en las MTT).
Unidades Terrestres
Las tropas terrestres son las fuerzas principales y más numerosas. El armamento y la técnica militar con que están equipadas garantizan el cumplimiento de las misiones asignadas y se estructuran fundamentalmente en divisiones, brigadas y regimientos; también existen batallones y compañías independientes.
Unidades Aéreas
MIG-29, avión de combate de las fuerzas aéreas cubanas
Las Tropas de la Defensa Antiaérea y Fuerza Aérea se estructuran en brigadas y regimientos de defensa antiaérea y de aviación. Tienen la misión principal de rechazar los golpes del enemigo, apoyar las acciones de las tropas terrestres y de la Marina de Guerra Revolucionaria, así como garantizar el aviso a las tropas, fuerzas y a la población en general. La defensa antiaérea popular tiene una importancia singular en el Sistema de defensa antiaérea, ya que asegura que no haya objetivo económico y político sin protección.
Unidades Marítimas
Las unidades de la Marina de Guerra Revolucionaria constituyen bases navales que cuentan con escuadrillas de lanchas coheteras y torpederas, cazasubmarinos y otras unidades de superficie y destino especial.Tienen la misión de luchar contra las agrupaciones del enemigo en los accesos al territorio nacional y asestar golpes a sus medios navales. Un importante papel desempeña la Marina Popular, constituida por Formaciones Especiales Navales y Brigadas de Producción y Defensa especializadas en la lucha en el mar.
Las Milicias de Tropas Territoriales (MTT), la categoría de tropa más numerosa, constituyen una de las formas de organización de nuestro pueblo para llevar a cabo la lucha armada y cumplir, además, otras tareas de la defensa. Como regla cumplen sus misiones combativas subordinadas a los mandos militares de las provincias y los municipios.
Las Milicias de Tropas Territoriales son completadas sobre la base de los principios de voluntariedad, selectividad y territorialidad. Sus miembros, cuando son movilizados para cumplir misiones propias del servicio militar activo, se consideran militares y están sujetos a la legislación militar. El aseguramiento material, técnico y financiero de las MTT es responsabilidad de los Órganos Locales del Poder Popular y se realiza de acuerdo a las disposiciones que al efecto dicta el MINFAR.
Acciones para enfrentar la agresión militar
El Sistema Defensivo Territorial en Cuba incluye acciones de diferente carácter las que se han agrupado para su preparación, dirección y ejecución de la forma siguiente:
Tomado de