🎧 Escúchenos en audio real

Judo cubano, con muchas deudas en París

Compartir en

El judo, una de las disciplinas con más historia para Cuba en citas olímpicas desde la década del 90 de pasado siglo, hace unos años que no vive su mejor momento.

¿Las causas?, diversas. El éxodo constante de atletas, judocas con calidad inferior a los de antaño, la realización de pocos torneos domésticos, entre otros aspectos, reflejan el momento que vive este arte marcial.

Las dos últimas opciones para Cuba en París, recaían en la multi medallista Idalys Ortiz en +78 kilogramos y el matancero Andy Granda +100 kilos.

La artemiseña abrió frente a la india Tulika Maan y la derrotó por ippon a pocos segundos de iniciar el combate. En octavos la situación fue diferente, apenas Idalys hizo por el éxito, lo que la llevó a recibir tres penalizaciones y la victoria a la cuenta de la croata Milica Zabic. Finaliza así la trayectoria deportiva de una atleta con 1 título olímpico, 2 medallas de plata y una de bronce.

La otra cara de la moneda resultó Granda. En la primera salida fue superior al mongol Marvin Gadeau, por ippon. Luego, cedió ante el japonés, Tasuro Saito por wasari, y le obligó a ir al repechaje para acceder al combate por la medalla de bronce. Allí fue superior a Ushangi Kokauri de Azerbaiyán. En la hora decisiva su rival sería Rakhimov de Tajikistán, y pese a mostrarse más activo cayó por wuasari y de esa manera se esfumaba la posibilidad de la medalla. Esa fue la tercera derrota del caribeño ante su adversario.

Aún así, Granda obtuvo el quinto puesto en un deporte que cada año se diversifica y son más los países con resultados en citas multideportivas.

Queda ahora realizar un análisis profundo por parte del Inder y la comisión nacional de judo, para rescatar este deporte y en el próximo ciclo olímpico reverdecer laureles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *