Espacios como la primera Feria Internacional ExpoSur 2023, con sede en la provincia de Cienfuegos, resultan de gran utilidad, al reunir a ofertantes y demandantes de bienes y servicios, expresó este sábado en visita al recinto ferial Joaquín Alonso Vázquez, Ministro Presidente del Banco Central de Cuba.

También en escenarios de esta índole “se crean sinergias para encadenamientos entre productores locales o de otras provincias, se inserta el conocimiento de participantes extranjeros, se muestran capacidades y posibilidades para exportar, todo esto muy necesario para la economía nacional”, valoró Alonso Vázquez.
A generalizar la experiencia de Exposur 2023 en otros territorios instó el Ministro Presidente del Banco Central de Cuba, durante el recorrido realizado este sábado por áreas del recinto ferial, donde confluyen empresas estatales, mipymes, proyectos de desarrollo local, compañías extranjeras, entre otros actores de la economía.
Como parte del programa general de esta Feria Internacional, aconteció igualmente la Conferencia titulada “Gobernanza y descentralización para el desarrollo territorial en Cuba”, a cargo de Aixel Llanes Hernández, directora del Instituto de Investigaciones de la Economía Cubana.

Este sábado 16 de septiembre empresas como Labiofam Cienfuegos llevaron a cabo el lanzamiento de productos, específicamente la línea de medicamentos homeopáticos AliviHo, concebida para prevenir o aliviar síntomas de asma bronquial, insomnio, indigestión, dolores menstruales, entre otros padecimientos.
✅LABIOFAM #Cienfuegos presentó en #EXPOSUR2023 AliviHo, una de sus tres líneas de medicamentos homeopáticos, dirigida a prevenir o aliviar los síntomas del asma, cefalea, insomnio, indigestión, reuma, enfermedades respiratorias y dolores menstruales. pic.twitter.com/L20LLtHtCW
— ExpoSur (@exposurCFG) September 16, 2023
Exportaciones y comercio electrónico, también en la agenda de Exposur 2023
Temas cruciales para la economía cubana, entre ellos las exportaciones, el comercio electrónico y el desarrollo del software, resultaron abordados asimismo en las sesiones teóricas de la cita comercial, celebrada en Cienfuegos entre el 14 y el 17 de septiembre próximo.
Destaca en tal sentido la conferencia sobre exportaciones de bienes y servicios, a cargo de Vivian Herrera, directora general de Comercio Exterior en el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera.
De igual manera, directivos de empresas nacionales como ETECSA y DESOFT, abordaron las tendencias del comercio electrónico en Cuba y la importancia de la exportación en la industria del software; respectivamente.
Otras temáticas ocupan la agenda del evento, entre ellas los servicios de Consultoría Jurídica, la labor de “ESICUBA” (entidad de Seguros Nacionales), la identidad visual del Polo Exportador de la provincia, y el lanzamiento de productos desarrollados por empresas como la Química de Cienfuegos, “Cítricos Arimao”, de Cumanayagua, entre otras.